Mostrando entradas con la etiqueta Festival Internacional de Cine de Cartagena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival Internacional de Cine de Cartagena. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2009

Crónica del Festival internacional de Cine de Cartagena

La semana pasada, como ya os he ido comentado, se ha celebrado el 38 Festival Internacional de Cine de Cartagena. Personalmente, he disfrutado mucho tanto el jueves, día en el que impartí mi charla, como el sábado, noche en la que se clausuró el Festival con la entrega de premios a los cortos participantes.

Dentro de los talleres, no pude asistir el miércoles a las intervenciones de mis compañeros Laura Cortés y Miguel Ángel pero me consta que sus charlas fueron excelentes. Y en una época en la que, como diría el profesor Requena, se da "un proceso masivo de desmitologización de nuestra civilización", el jueves Pablo Cano y yo hablamos mucho de héroes. De los héroes actuales. Pablo, gran conocedor del cine actual, hizo una excelente visión panorámica sobre los tipos de héroes cinematográficos más paradigmáticos de la postmodernidad. Yo me centré en algo parecido, pero en las series de televisión. Y aquí vimos como muchos protagonistas de las series de televisión contemporáneas se enfrentan a grandes objetivos, con ideales puros, pero de manera solitaria, errante, siendo en ocasiones asocial y mostrando un gran vacío existencial.

Y el sábado fue la clausura y la entrega de premios del concurso de cortometrajes. La Carabela de Plata “Ciudad de Cartagena” al mejor Cortometraje fue para EL ATAQUE LOS ROBOTS DE NEBULOSA-5, del ilicitano Chema García Ibarra.

Actualizado 19 de diciembre: El cortometraje "El ataque de los robots de Nebulosa-5" ha sido seleccionado para el Goya.



La Carabela de Plata “Ciudad de Cartagena" y Primer Premio MURcine fue para DOLORES, de la murciana Manuela Moreno.



Sólo me queda felicitar a los organizadores del Festival, especialmente a su directora, Esther Baeza, y agracederles su cercanía, hospitalidad y profesionalidad. Esta estupenda iniciativa lleva 38 años y el próximo año cumplirá 39, porque personas como José, Esther, Francisco, Antonio o Carmen, que les apasiona la ficción audiovisual, quieren acercar el buen cine (y también televisión:) a la ciudad de Cartagena. Y lo seguirán haciendo. Enhorabuena.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Héroes estresados en Cartagena


Esta tarde intervendré en el Festival Internacional de Cine de Cartagena dentro de un taller dedicado a la ficción audiovisual. El título de la charla es Jack Bauer, Tony Soprano y otros héroes estresados. Es mi intención ofrecer un panorama de las principales ficciones televisivas actuales y reflexionar, en concreto, sobre sus personajes protagonistas. Hay muchísimas cosas que me gustaría comentar sobre los personajes, pero he englobado las principales características de estos personajes en lo que he denominado Decálogo del héroe televisivo postmoderno. Espero de juego e interese al auditorio. ¡Nos vemos en Cartagena!

lunes, 30 de noviembre de 2009

Exposición de Cine Español en Cartagena


Como ya hemos venido anunciando en este blog, desde este próximo sábado día 5 y hasta el próximo 12 de diciembre, Cartagena echa la alfombra roja y celebra el 38 Festival de Cine Internacional de la ciudad. Para ir calentando motores, ya se puede asisitir a la exposición Cine español. Una crónica visual. Como comentan en la página web oficial, es una "invitación única para disfrutar de un siglo de imágenes, sonidos y emociones que constituyen un paseo por la historia y evolución de nuestro cine".

AULA DE CULTURA CAJAMURCIA

HORARIO : de 18:00 a 21:00 h. de lunes a sábado

ENTRADA GRATUITA