Mostrando entradas con la etiqueta profesoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesoras. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de marzo de 2009

Día de la mujer trabajadora

Todos los días son sus días, pero hoy las recordamos especialmente. Valoramos públicamente sus esfuerzos por combinar muchas de ellas las tareas profesionales con las familiares. Especialmente, las madres. Tienen mucho mérito y entrega diaria. Yo conozco muchas y las admiro enormemente.

Desayunando esta mañana leía en el diario Informaciones de Elche un dato concreto de las profesoras universitarias en la provincia de Alicante que me ha hecho reflexionar sobre mi profesión y el papel de la mujer. Decía que únicamente suman el 33% de la plantilla de docentes universitarios de Alicante y que solamente el 12% de los catedráticos de esta provincia eran mujeres. Y me ha hecho pensar en nuestra labor. Me imagino que en otros sectores será similar pero es que en el mundo universitario se agudiza más si cabe. Son datos muy reveladores y que no hacen si no demostrar las dificultades reales que tiene muchas profesoras universitarias para desarrollar una carrera académica en un sistema basado en la acumulación de méritos y que, en muchas ocasiones, se desarrolla por necesidad de una manera más lenta por cuestiones familiares. No digo de peor calidad, digo más lenta. Porque aquí es cuestión del tempo. A esto es a lo que el sistema actual no está preparado sobre todo porque no entiende los "ritmos especiales" en esta materia que la mujer necesita. Es por eso que, en un día que tiene algo de reivindicativo, sí me parece oportuno hacer constar la necesidad de unas políticas que fomenten y faciliten sobre todo la investigación entre las mujeres profesoras españolas. También de los hombres, por supuesto, pero aquí desde luego, es más difícil para la mujer como los datos nos demuestran. Yo al menos, así lo veo.