En una atmósfera muy distendida y compartiendo panel con una comunicación sobre The Wire y otra sobre la autoría de las series de ficción contemporáneas, pudimos comprobar el extenso campo de estudio que se está afianzando en torno a los estudios de televisión, en concreto, la ficción. Me gustó mucho cómo se desarrolló la sesión, incluidas las preguntas de los asistentes. Desde luego, la televisión interesa, y mucho. El cine no ha muerto. No. Pero la televisión ha llegado al mundo académico, y para quedarse.
Sobre Necs Iniciative, es de justicia felicitar a los organizadores y valorar, por supuesto, el resto de secciones que me consta que fueron también muy positivas. Personalmente, me gustó mucho el Workshop From the Local to the Global: Methodological Challenges in Film Studies. Especialmente inspirador fue la presentación que impartió Phillippe Meers sobre el proyecto que están desarrollando en la Universidad de Amberes (Bélgica) sobre la cultura del cine en la zona de Flandes. Interesa sobre todo por la utilización espléndida de tres tipos base de datos sobre las empresas de exhibición cinematográficas, proyección de películas y recepción de las audiencias. En este sentido, creo que es necesario destacar la importancia de una buena metodología a la hora de investigar productos de la cultura audiovisual.
Así que el balance es muy positivo. Necs es una asociación europea joven, que está naciendo, así que es bueno dar referencia de ella también en nuestro país. Como siempre, la presencia española en congresos europeos no es muy grande pero va en aumento. En esta edición de Necs, hemos ido profesores de la Universidad de Navarra, de la Universidad de San Jorge, la Universidad de Zaragoza y de la Universidad Católica de Murcia.
Y, por supuesto, Budapest muy bonito. Recomiendo un paseo en barco por el Danubio que, con el calor que nos ha hecho también en Hungría, era una delicia. Os dejo una foto de las vistas de Pest desde las colinas de Buda. El Danubio separa estas dos antiguas ciudades. El edificio que se ve al fondo es el Parlamento.
4 comentarios:
Yo como participante no puedo sino decir que ha sido una gran experiencia. La ciudad ha estado bastante bien, aunque reconozco que no me ha emocionado.
En relación al congreso, buena organización, mesas interesantes y lo dicho por Marimar, una magnífica mesa de televisión en la que se respiraba pasión.
No puedo tampoco olvidarme de la estupenda presentación de la autora de este blog, que ayudó a que la presentación fuese espectacular.
No será el último congreso en el que nos veamos y seamos protagonistas.
Ahora, a seguir trabajando.
PD: bonita foto.
Gracias, JB, la verdad que disfrutamos todos mucho. Nuestra presentación fue muy bien por la fuerza del tema (la comedia televisiva) y todo el trabajo previo que hicimos. Como dices, es el primero de muchos y hay que seguir trabajando.
Un fuerte agrazo "bloquero"
Hola!
Este blog ha entrado a formar parte del Ranking III de La caja plana en el que están los mejores blogs de televisión.
Puedes consultar los 10 primeros http://lacajaplana.blogspot.com y la lista completa en http://lacajaplana-ranking.blogspot.com
¡Muchas gracias!
Publicar un comentario