Mostrando entradas con la etiqueta UCAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UCAM. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de julio de 2010

Máster en gestión y producción audiovisual multiplataforma

"La evolución de los medios de comunicación sufre desde hace años una convergencia acelerada, especialmente en el caso de aquellos con mayor trascendencia social. Los cambios continuos trastocan el modo tradicional de contar historias y concebir mensajes para comunicar a una audiencia cada vez más fragmentada y de mayor diversidad. La nueva entidad de los medios nos invita a reflexionar en torno a un replanteamiento narrativo de los mensajes que tanto en su forma de construirse como en la multiplicidad de ventanas a través de las cuales podrán ser exhibidos ofrecen grandes posibilidades y multitud de incógnitas todavía por responder(...).

Este Máster responde a las nuevas necesidades que plantean las organizaciones en el ámbito de la comunicación multiplataforma, especialmente en el caso de la creación, producción y difusión de mensajes audiovisuales para la ficción y la publicidad. (...).

Debido a la complejidad actual del mundo de los medios de comunicación y la dificultad de encontrar ofertas formativas que ofrezcan la posibilidad de crear profesionales capaces de enfrentarse a un trabajo que implica la convergencia de herramientas de todo tipo, es preciso ofrecer una formación alternativa que provea a los licenciados de las herramientas necesarias para solventar estas carencias y ofrecer una respuesta adecuada y eficaz a las demandas del cambiante mercado actual de las comunicaciones.

Además, existe un contexto propicio de iniciación a la investigación predoctoral a cuyo desarrollo contribuiría la implantación de este máster, como muestran las tesis que se están realizando en materias afines a este ámbito de estudio".

Más información aquí.

viernes, 28 de noviembre de 2008

El drama del periodismo


La Sociedad Española de Periodística (SEP) va a celebrar su próximo congreso aquí en la UCAM. Será el 24 y 25 de abril de 2009 y lleva por título El drama del periodismo. Narración e información en la cultura del espectáculo.

Os paso la página web para que le echéis un vistazo y os animéis también a participar presentando una comunicación. El plazo para la presentación del abstract es el 30 de enero.

Las secciones temáticas son las siguientes:

Sección 1. Periodismo y política. Comunicaciones sobre la implicación de los nuevos medios en la información política. Cómo influye la espectacularización y el entretenimiento en el papel del periodismo como escenario -y actor- de la política. La configuración de la agenda temática. Periodismo de opinión. La participación ciudadana en el espacio mediático. Blogs y comunicación política.

Sección 2. Periodismo y narración. Comunicaciones sobre la influencia de los recursos procedentes de la ficción en los géneros informativos. Programas híbridos: ficción y realidad. El interés humano en el relato periodístico.

Sección 3. Periodismo y negocio. Comunicaciones sobre cómo influyen las presiones económicas o la mercantilización de las empresas periodísticas en los contenidos -temas, formatos-. Estrategias editoriales en los cibermedios. Grupos y medios emergentes de comunicación. La presión de las audiencias en las empresas periodísticas. La presión publicitaria en la independencia de los medios.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Spots UCAM Media Lab

Este año, los alumnos de 2º de la asignatura Documentación Informativa han realizado unos spots animando a la gente a asistir al UCAM Media Lab. Me encanta ver cómo están cogiendo pulso a la carrera y son capaces de crear pequeños productos audiovisuales como los que os presento a continuación. Muy bien, chicos.



Spot Ucam Media Lab 2008 from Jose Miguel on Vimeo.



UCAM MediaLab - Sin perdón de Dios. from Daniel Cano on Vimeo.



Spot Ucam Media Lab Cav from natalia on Vimeo.

Vía: La azotea

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Co-laborando con la Audiencias


Este es el título genérico de la tercera edición del UCAM Media Lab que se va a desarrollar el 11 y 12 de diciembre en el salón de actos de la UCAM. Adjunto el programa para quien le interese. Periodistas, publicistas o bloggers y jóvenes profesionales que han sabido reinvertarse a sí mismo aparecerán durante estos dos días por nuestra universidad.

Jueves 11 de diciembre (Salón de Actos y API 1)

10 h. Presentación de las Jornadas (Salón de Actos)- Rosa Jiménez Cano. Periodista, ElPais.com- Ismael El-Qudsi. Responsable de Nuevos Medios en Havas Digital- Javier Cañada. Diseñador de Interacción. Programa Vostok

12.30 h. - Taller de Wordpress Avanzado (API 1, aulario 5) con Dani Candela

16.00 h.- Álvaro Ortiz. Fundador de La Coctelera.- Vicente Ros. Profesor de publicidad del CEU Valencia. Autor de eBranding.

17.00 h.- Taller de Tendencias en Comunicación Móvil y Mobile Web 2.0 (API 1, aulario 5) con Hugo Pardo Kuklinski

23 h.- B&B en Fitzpatrick´s.

Viernes 12 de diciembre(Salón de Actos y API 1)

10 h.- Josu Mezo. Profesor y autor de Malaprensa- Carlos Albaladejo. Coordinador Cátedra UNESCO E-Learning.- Chiqui de la Fuente. Jefe de Formación de Redacción en El Pais

16 h.- Georgina Cisquella. Creadora del programa Cámara Abierta 2.0 de TVE- Juanlu Sánchez. Responsable Comunicación Digital Expo 2008

17 h.- Taller de Podcasting con J.A. Gelado (API 1, aulario 5)

23 h.- B&B en Fitzpatrick´s.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Seminario Ficción Televisiva


Este año he podido organizar algo que me hace mucha ilusión. Es un seminario sobre las series de televisión que tendrá lugar en la Universidad Católica San Antonio de Murcia, donde trabajo. Este curso está abierto a cualquier interesado en la ficción televisiva, aunque está especialmente dirigido a mis alumnos de las tres licenciaturas (Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad) de la Facultad de Comunicación de aquí de la UCAM. A los tres interesa porque pretende dar un visión global de este boom televisivo de las series que estamos viviendo en estas últimas temporadas.

Analizaremos la ficción televisiva desde su proceso de creación hasta su promoción y explotación económica, con un especial hincapié en el contenido e impacto de las series en su público. Trataremos las series de más éxito de los últimos años (de EE.UU y también españolas, que últimamente hay mucho que comentar sobre ellas).

En fin, un curso muy ilusionante que espero sea bien acogido por el alumnado. Las fechas son lunes y martes, de 16.30 a 18.30, del 3 al 17 de diciembre.