Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de julio de 2011

Libro Redes Sociales para estudiantes de Comunicación


Ya está disponible el manual que hemos elaborado los profesores José Manuel Noguera, Josep Martínez y yo misma. Con el título "Redes sociales para estudiantes de Comunicación: 50 ideas para comprender el escenario online" y publicado por la editorial UOC, esta obra es una selección de 50 ideas que esbozan las oportunidades profesionales y habilidades en el paisaje mediático planteado con las redes que todo estudiante de Comunicación debería conocer.

El libro está divido en 4 partes: periodismo, publicidad, comunicación institucional e industrias culturales audiovisuales. Yo me he encargado de la parte de comunicación audiovisual, os dejo el índice por si es de vuestro interés.

BLOQUE III: Redes y comunicación audiovisual.
Por María del Mar Grandío

31. Narrativas transmedia y la centralidad de Internet
32. Vlogs y la producción audiovisual “a coste cero"
33. Crowdfunding o financiación colectiva en la producción audiovisual
34. User generated content, remezclas audiovisuales y Creative
Commons
35. YouTube y la narrativa del yo
36. Viendo la televisión con Twitter abierto
37. Redes de fans y experiencias compartidas
38. Audiencias “pirata” y plataformas audiovisuales
39. Promoción de ficción seriada en un entorno multiplataforma
40. Aprende a gestionar tu proyecto audiovisual en las redes sociales

lunes, 12 de octubre de 2009

The New York Times, tambien en turco

Absolutamente genial. The New York Times. “Los domingos The New York Times en turco junto al magazine turco Sabah”. Agencia Leo Burnett, Turquía.




Visto en: ChiquiAds

jueves, 21 de mayo de 2009

La metamorfosis del espacio mediático



Este es el nombre del V Congreso sobre Comunicación y Realidad que arrancará mañana en Barcelona. Yo, después de mis clases "mañaneras", me iré para allá para participar por la tarde en una mesa sobre la metamorfosis de los formatos en el ámbito publicitario compartiendo panel con:

Carolina Sorribas, Laura Ruano (URL): Els SMS al servei del màrqueting amb causa. Noves tecnologies aplicades a la difusió de causes socials.

Natalia Quintas Froufe, Eva Quintas Froufe (Universitat Alacant): El uso de las redes sociales como herramienta publicitaria: el caso Facebook.

Joaquín Sotelo González (UCM): La inversión publicitaria en Internet: panorama, perspectivas y retos.

Natalia Abuín Vences, Jorge Clemente Mediavila (UCM): La hipersegmentación como solución a los problemas de la publicidad en la World Wide Web.

Miguel Ángel Nicolás Ojeda, Esther Martínez Pastor (UCAM): Telefonía móvil y publicidad: estrategias, formatos, anunciantes y públicos objetivos.

Cristina Gonzalez Oñate (Universitat Jaume I): Estrategias de comunicación publicitaria: nuevas estéticas y nuevos formatos en televisión. El caso de TVE.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Televisión y Publicidad


El viernes pasado se publicaba en el periódico económico Empresa y Finanzas un dossier sobre la publicidad titulado Poder de Persuación. En él escribí un pequeño artículo sobre la publicidad en la televisión. Lo transcribo para quien le interese:

La publicidad en la televisión actual: hacia los anuncios personalizados

La relación entre la televisión y la publicidad ha sido estrecha desde los inicios de este medio de comunicación en España. Pero fue con la llegada de las televisiones privadas a finales de los ochenta cuando nuestro país rompió el monopolio de la televisión pública que representaba TVE y la publicidad se presentó entonces como la fuente principal de ingresos de las cadenas. Irrumpía entonces la llamada neotelevisión, un sistema televisivo en el que la lucha por la captación de la máxima audiencia sería además la premisa básica del negocio. En esta fase nos encontramos desde entonces: la televisión necesita enormemente a la publicidad y los anunciantes, por su parte, ven todavía en este medio uno de sus canales de difusión más importantes.

Patrocinios, spots, autopromociones, publirreportajes, infocomerciales, product placement o incluso los teletiendas siguen salpicando y sobrecargando las parrillas televisivas actualmente, llegando incluso a saturar al espectador medio. La legislación
pretende regular los abusos, aunque las cadenas encuentran también sus estrategias para aumentar la publicidad a su manera. Lo último: dividir la pantalla del televisor para que se puedan difundir anuncios sin cortar la retransmisión de un programa o también sobreimprimir determinada información-normalmente a través de faldones autopromocionales sobre los propios espacios de las cadenas- mientras se emiten dichos programas.

Más allá de los anuncios tradicionales y en un mercado competitivo en el que la oferta programática es tan variada, la publicitad necesita ahora más que nunca re-inventarse al ritmo de los nuevos tiempos en los que nos encontramos, sobre todo, a la par de los avances tecnológicos. La época de la postelevisión está llegando, la postpublicidad también.

En este sentido y alejada de la programación generalista, los anunciantes buscan cada vez más grupos de audiencia específicos que coincidan lo máximo posible con los targets de sus productos anunciados. De ahí que sean frecuentes los estudios de audiencias- no únicamente su medición- para saber quién consume los espacios televisivos de mayor éxito. Además, las nuevas tecnologías digitales pueden ayudar a que los anunciantes encuentren a esos públicos específicos que tanto ansían. Como se hacía eco Marketingnews recientemente, la personalización en masa de la publicidad va a ser posible a principios del 2009 en Estados Unidos. En concreto, la empresa Canoe Ventures ofrecerá a los anunciantes la tecnología con la que las cadenas de televisión a nivel nacional podrán personalizar sus anuncios dependiendo del público al que se dirijan. Una especie de anuncios a medida diferenciando, por ejemplo, el idioma en el que se va a emitir o el lugar en el que se podría difundir un anuncio bancario dependiendo de la fuente de ingresos del usuario. A esto también tenderá también en un futuro próximo las cadenas españoles con la implantación de la Televisión Digital Terrestre y las posibilidades que trae consigo la interactividad con el usuario. La publicidad televisiva será, por tanto, cada vez más personal.

martes, 4 de marzo de 2008

Más promoción de series

Visto en Portugal. Buen (y sencillo) dispositivo de guerrilla para promocionar la cuarta temporada de la serie House. Como casi siempre, de la FOX.



Y esta otra campaña es de Nueva Zelanda para promocionar la serie "Betty la Fea".



Vía: Marketing Alternative

martes, 6 de noviembre de 2007

Hipertargeting

O en castellano "publicidad hiperpersonalizada" es lo último dentro de la publicidad en Internet. Una manera de utilizar los datos personales que cada usuario va generado cuando navega por la Red, de tal manera que el anunciante pueda hacer "un anuncio que sea sólo para ti". Vamos, publicidad personalizada 100% y un caramelo para los anunciantes. El debate de la privacidad de los datos sale pronto a la palestra. Pero siempre y cuando sea el propio usuario quien ceda voluntariamente sus datos para recibir estos anuncios personalizados ...

Vía: Desde mi blog

miércoles, 10 de octubre de 2007

Lost también vende


Las series son fuente de inspiración para los publicistas. Ayer veíamos como las "mujeres desesperadas" vendían calefacciones en Francia. Ahora los naufragos de Lost nos venderán material informático. Esta vez es la empresa Loewy, especializada en marketing, que ha utilizado el tirón mediático de esta serie para lanzar una campaña de Fujitsu y EMC. Han creado una caja de DVD con el logotipo de Perdidos para posicionarse rápidamente en la mente del consumidor. El eslogan: "No dejéis que la pérdida de información perjudique tu negocio".

No es que vea mucha relación entre estar perdido en una isla y perder información con el ordenador. El concepto está cogido con calzador pero seguro que a muchos consumidores al menos les llama la atención.

¿Qué será lo siguiente? ¿El doctor House vendiendo aspirinas?

martes, 9 de octubre de 2007

Mujeres Desesperadas venden calefacciones


¿Quién dijo que vender calefacciones era aburrido? En Francia se han inspirado en la serie Mujeres Desesperadas para lanzar una campaña publicitaria sobre estos productos. Para ello, han colgado en la Red una serie de mini epidosios al estilo de las mujeres de Wisteria Lane. Como dicen en Adverblog, el resultado no es tran brillante como la idea. Sin comentar el hecho de que sean mujeres las que intentan vender este producto.

martes, 2 de octubre de 2007

Axe se lanza al cine

La famosa y también polémica marca de desodorantes Axe quiere probar con el celuloide. Para ello, acaba de presentar la campaña La película más sucia del mundo. Con ella pide la colaboración de sus consumidores (en concreto, jóvenes universitarios) para que rueden una película que será emitida el 14 de noviembre en la cadena americana ABC.

¿Y qué tiene que tener de especial esta película? Pues que los participantes nos muestren cómo se ensucian y así pongan en evidencia lo bien que viene Axe después de la ducha. No hay que restarles mérito. La estrategia es original y seguro que en los próximos meses aparecerán muchos de estos vídeos por la Red. Aunque no se si echarme a temblar o aplaudir esta iniciativa.

Esperemos que sean los consumidores quienes rompan con ese estilo provocativo, facilón y de mal gusto a que nos tenía acostumbrado esta marca. Al menos, Axe ya ha declarado que los desnudos están prohibidos. ¿Quién sabe? Tal vez estemos ante un cambio de estrategia y un lavado de imagen. La marca, desde luego, lo necesita y muchos consumidores, como yo, lo agradecerían.



Fuente: Maketingnews

jueves, 27 de septiembre de 2007

Campaña viral Twix

Un compañero de la universidad me ha pasado estos interesantes datos sobre la campaña de publicidad viral de Twix, de la que os recuerdo uno de los vídeos que circulan por la Red:



- El vídeo Teaser 1, ha sobrepasado las 65.000 visualizaciones en 1 mes. Había conseguido un crecimiento de 5000 visualizaciones por día durante casi una semana.

- Este mismo vídeo había conseguido hasta 3 galardones, entrando en el Top vídeos más vistos, Top vídeos humor y Top vídeos más comentados.

- El Total de 40 bloggers participantes ha generado un enlazamiento de los vídeos de aproximadamente el 60%, es decir, 25 blogger más.

martes, 25 de septiembre de 2007

¿Cloverfield o 1-18-08?


Cada vez más, las productoras de cine tienen que ingeniárselas de las maneras más sorprendentes para llamar la atención de su público potencial. Según un artículo del blog Territorio Creativo, el último caso lo protagoniza la Paramount con una película de J.J. Abrams, uno de los padres de la serie Lost. Se sabe poco de esta nueva producción audiovisual. Incluso su título es dudoso (¿Cloverfield o 1-18-08?). Parece que lo único claro es que estamos ante una película de acción, de esas apocalípticas que tanto gustan a Hollywood.

El caso es que la Paramount presentó por sorpresa un trailer de esta "misteriosa" película durante las proyecciones de Transformers en Estados Unidos, y han llenado ahora la Red de pistas para que los ansiosos espectadores vayan atando cabos. Algo que, por otro lado, ya se había hecho con la serie Lost (recordemos, por ejemplo, las que se presentan como un ARG -Alternative Reality Games- como la página web Oceanic Air) . Resultado: generar una gran expectación a cuatro meses de su estreno. Una especie de publicidad viral, tan de moda últimamente. Por ahora, lo que tenemos es su trailer online.


lunes, 24 de septiembre de 2007

Promoción Jungla de Cristal 4.0

Para promocionar la última película de Bruce Willis, la Jungla de Cristal 4.0, en Barcelona han podido ver al mismísimo Bruce Willis conduciendo autobuses urbanos. Bueno, en realidad era un panel colocado en la parte trasera de los autobuses, pero el efecto era casi el mismo. Ha sido del 3 al 23 de septiembre gracias a la agencia de publicidad Tiempo BBDO y la agencia de medios OMD. Ingenioso.

Fuente marketingnews.es